Explicación visual

Cómo funciona una bengala náutica y por qué está prohibida en el fútbol

Durante el clásico entre Nacional y Peñarol del domingo 6 de julio un policía resultó herido tras el impacto de una bengala náutica. ¿Para qué sirven y cómo funcionan?

Apenas habían transcurrido dos minutos del partido clásico del 6 de julio cuando un funcionario policial resultó herido tras el impacto de una bengala náutica. El hombre se encontraba en la zona de prensa de la tribuna América. El proyectil partió desde la hinchada de Nacional, en la tribuna Colombes, atravesó la cancha del Estadio Centenario e impactó sobre el policía. El hombre de 47 años, herido en la zona genital, fue atendido por socorristas y trasladado a un centro de salud. 

Video: La Abdón. 

El momento en el que la bengala impacta sobre la zona de prensa. 

La pirotecnia en el comienzo del clásico entre Peñarol y Nacional. 

Qué es una bengala náutica

Las bengalas náuticas no son nuevas en el fútbol uruguayo y autoridades y expertos han advertido sobre la peligrosidad de estos proyectiles en varias ocasiones. En primer lugar, las bengalas náuticas son creadas para el uso en embarcaciones, con el fin de dar alerta en el mar ante una situación de emergencia.

Desde la Armada Nacional explicaron a El País que la venta no está restringida, de hecho, pueden comprarse en casas náuticas o en Mercado Libre. Las embarcaciones tienen la obligación de llevar una a la hora de salir a navegar. El problema, dijeron desde la Armada, es el mal uso que se hace de estos proyectiles. Pero no hay control de quién compra y para qué, incluso hay hinchas que pueden tener embarcaciones y usar la bengala para otros fines.

Una bengala náutica es un dispositivo que se utiliza en las embarcaciones para dar alerta de una emergencia o de un peligro inmediato.
Tiene forma cilíndrica y no es posible encenderla con fuego. Se prende al abrir un extremo y tirar de un hilo para activar el proyectil.
Puede alcanzar una distancia de 350 metros y una temperatura de unos 2.000 grados. El doble de la temperatura de un soplete.
Una bengala náutica puede permanecer hasta dos minutos encendida para que sea detectada a lo lejos. Luego cae en forma de paracaídas.
Una bengala náutica puede permanecer hasta dos minutos encendida para que sea detectada a lo lejos. Luego cae en forma de paracaídas.
Una bengala náutica puede permanecer hasta dos minutos encendida para que sea detectada a lo lejos. Luego cae en forma de paracaídas.

“El convenio internacional para la seguridad de la vida en el mar SOLAS es el que establece la obligatoriedad de llevar esos elementos para enviar una señal de alerta en caso de naufragio”, dijo a El País Alejandro Pérez, el vocero de la Armada Nacional. 

Según información de casas náuticas, algunas de estas bengalas tienen una altura de alcance o elevación de 300 metros y el tiempo que permanece encendida es entre 40 y 120 segundos.

Además de la bengala que hirió al policía, otras dos fueron lanzadas desde ambas parcialidades durante el encuentro deportivo.

“Lo correcto y lo que se debe hacer es que lo pueda adquirir solamente quién tiene una embarcación y que se marque la venta, que haya un registro de la venta” dijo a El País Gustavo Prato, integrante de la Cámara de Fuegos Artificiales. La bengala náutica no es pirotecnia, es un recurso de auxilio para la navegación. “Las casas de pirotecnia no tienen absolutamente nada que ver, ni pueden importar, ni pueden comercializar estos productos”, explica Prato.

Agregó que las embarcaciones deben cambiar la bengala cada dos años, devolverla al importador o al Ministerio de Defensa para que las destruya. Eso a veces no sucede y las bengalas terminan circulando en el mercado negro. “Se debería hacer una ley, considerando la potencia y la capacidad dañina que pueda tener este elemento mal usado, se penalice acorde a quien la utilice contra terceros, como si alguien tirara con un rifle, porque el alcance y el daño es similar”, dijo Prato. Las bengalas están hechas para no apagarse porque su función es que se vea desde la distancia para auxiliar embarcaciones. Demora unos dos minutos en extinguirse una vez que es lanzada

La víctima de la bengala

El policía de 47 años que fue impactado por la bengala náutica que lanzaron los hinchas de Nacional desde la Tribuna Colombes hacia la América fue inmediatamente atendido y retirado en ambulancia por médicos de Suat hacia el Hospital Policial.

Horas más tarde y terminado el partido, Ovación pudo constatar que debió ser intervenido quirúrgicamente en la zona genital, donde fue gravemente herido.

«Fue una cirugía bastante importante», comunicaron fuentes del nosocomio y confirmaron que se le debió extirpar un testículo. La víctima fue posteriormente derivada a CTI por la complejidad de la intervención —está fuera de peligro— y permanece internado en el Hospital Policial.

Además, otro efectivo policial también resultó herido -en un codo- por el impacto de otro proyectil. 

¿Está permitida la pirotecnia?

El operativo del Ministerio del Interior para este tipo de eventos establece que no está permitido el ingreso de fuegos artificiales, bengalas ni cualquier tipo de pirotecnia. Tampoco se puede ingresar con bebidas alcohólicas, elementos que puedan resultar ofensivos u objetos que puedan utilizarse como armas, causar daños o lesiones y usarse como proyectiles.

Asimismo, la información divulgada por la cartera indica que tampoco se puede entrar al estadio con objetos que incrementen el riesgo de incendio o sean peligrosos para la salud. No está permitido el ingreso de material racista, xenófobo o político que pueda incitar a la violencia.

Sí se pueden ingresar bombos, tambores o redoblantes con lonja transparente y banderas de hasta 2 mts por 2 mts, “con caño de plástico hueco, flexible y de diámetro no mayor a 1 cm, y que no tenga los extremos tapados. Las banderas tampoco podrán unirse entre sí para formar una más grande”. 

Según habían indicado desde el Ministerio del Interior, previo al encuentro del domingo, 792 funcionarios policiales estarían desplegados a lo largo de la zona metropolitana para el operativo. Solo en las puertas y alrededor del Estadio estaban previstos 350 policías. 

¿Cómo ingresaron las bengalas al Centenario?

Según información que maneja el Ministerio del Interior, durante el clásico del último domingo entre las dos hinchadas ingresaron más de 15 bengalas náuticas al Centenario, informó El Observador y confirmó El País.

“Fue un muy buen operativo de seguridad de hecho no se registran episodios de violencia. Salvo este disparo”, declaró el ministro Carlos Negro en una conferencia de prensa realizada el lunes y luego agregó: “un individuo con un arma, un lanzador de bengalas marítimas es un arma, un arma de fuego. Con un arma de fuego que ingresó, estamos investigando en qué circunstancias y cómo lo hizo, brutalmente lo disparó contra una tribuna. Vamos a agotar todas las medidas de investigación para dar con el responsable”.

Sobre la forma de ingreso, Negro expresó una hipótesis: “los controles están en la puerta del espectáculo, ustedes saben que los ingresos al espectáculo no solamente se da en el horario del partido, durante la semana anterior del partido hay un flujo de mercaderías y personas a los centros deportivos, cuando se juegan partidos de estas características, y esos controles a veces fallan porque los seres humanos tienen fallas. En esa semana o en el correr de esa semana es que puede haber ingresado este tipo de objetos al estadio. Estamos viendo en qué circunstancias ocurrió y si podemos individualizar a las personas responsables, tanto de permitir el ingreso como de ingresarlas y haber hecho el disparo”.

Horas antes del comienzo del partido la División K9 inspeccionó el interior del Centenario con “perros entrenados para la búsqueda” y no detectaron nada, como tampoco en el ingreso de los hinchas al estadio, informaron desde el Ministerio.

Producción: Florencia Traibel, Faustina Bartaburu, Mateo Vázquez
Fotos: Estefanía Leal, Ignacio Sánchez.
Modelado 3D: Gustavo Suárez.
Diseño: Diseño TI El País.