El martes 6 de junio se produjo un nuevo hallazgo de restos óseos en el Batallón 14 del Ejército Nacional. Los restos, que por el momento se encuentran en proceso de identificación,pertenecen a un detenido desaparecido durante la dictadura militar uruguaya, según expresó en conferencia Alicia Lusiardo, coordinadora del Grupo de Antropología Forense (GIAF). Este es el sexto hallazgo de este tipo en el país desde el comienzo de las excavaciones en el año 2005.
El Grupo de Investigación de Antropología Forense fue creado en 2005 con el fin de buscar restos de detenidos desaparecidos durante la dictadura en Uruguay. ¿Cómo trabaja y cuáles son las señales en la tierra de que hubo enterramientos? ¿Cuánto tiempo más queda? ¿Cómo buscar con pistas falsas o sin información?
Días después, el 2 de diciembre de ese mismo, año hubo otro hallazgo: bajo una pista anónima los investigadores pudieron encontrar restos en el Batallón 13. Más tarde sabrían que se trataba de Fernando Miranda, detenido en su domicilio en noviembre de 1975.
El tercer hallazgo se dio en 2011 en el Batallón de Infantería número 14. El maestro Julio Castro había sido detenido en 1977 en la vía pública. El cuarto hallazgo ocurrió al año siguiente en el mismo predio y fue identificado como Ricardo Blanco Valiente. El comerciante, militante del Partido Comunista, fue detenido en 1978 en su domicilio en Montevideo.
El quinto hallazgo ocurrió en 2019 y los restos correspondían a Eduardo Bleier. El odontólogo había sido detenido en octubre de 1975 en la vía pública.