Un mail, llamadas anónimas y el supuesto vínculo con un grupo extremista violento
Lo que se sabe hasta ahora de las consecutivas amenazas de bomba a centros comerciales y educativos y la advertencia de masacre a la Udelar.
Lo que se sabe hasta ahora de las consecutivas amenazas de bomba a centros comerciales y educativos y la advertencia de masacre a la Udelar.
Una amenaza de bombra tras otra. En los últimos cinco días en Montevideo se registraron al menos seis amenazas de bomba a centros comerciales y educativos. Además, un email recibido en la casilla de correo de la Universidad de la República advertía por una posible masacre y adjuntaba una fotografía con varias armas. El Ministerio del Interior trata de establecer si hay conexión entre las distintas advertencias y encontrar a los responsables. Esto es lo que sabemos hasta ahora.
Una llamada telefónica alertó sobre una bomba en Montevideo Shopping en la tardecita del sábado. Un grupo especializado de Bomberos evacuó las instalaciones e inspeccionó el lugar. No se hallaron artefactos explosivos.
La situación se repitió el domingo sobre las 13.49. Según informó El Observador y confirmó El País, ambas amenazas venían desde el mismo celular. El edificio fue evacuado y no se encontró ningún artefacto.
Un llamado al 911 sobre las 16.45 alertó de una bomba en el Punta Carretas Shopping. Se evacuó el lugar sin encontrar artefactos explosivos.
Portones Shopping evacuó a sus clientes y trabajadores en la tarde del martes por una amenaza de bomba. Después de la inspección, sin hallazgos, se volvió a autorizar el ingreso de personal y clientes.
El martes por la tarde también se recibió una llamada telefónica con una amenaza de bomba en el anexo de la Facultad de Medicina que llevó a la evacuación del lugar.
Por un correo electrónico amenazante enviado a una dirección de email de la Universidad de la República (Udelar) y con copia al Partido Nacional y al Frente Amplio, las facultades de Derecho, Economía y Arquitectura, entre otras, suspendieron sus actividades y fueron evacuadas.
Con el correr de las horas también se evacuaron la Facultad de Ciencias Económicas y Administración (FCEA), la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU), la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación y otras sedes de la Udelar.
Minutos después de que se registrara una amenaza en la Facultad de Derecho de Udelar, se registró otro llamado en el liceo Nº 33 “Bernardina Fragoso De Rivera” ubicado en Ana María Rubens y Camino Carrasco.
El correo electrónico enviado a la Universidad de la República (Udelar) en la madrugada del miércoles dice de forma textual:
Hola, pertenezco a un grupo en línea llamado 764.
Les informo que mañana ire a una facultad de la UDELAR para cometer una masacre, ire armado con armas de fuego y cuchillos. Tratare de matar a la mayor cantidad de gente posible y luego me suicidare. Además, transmitire la masacre en directo por Tiktok. Ustedes me causaron dolor, yo se los devolvere aumentado. Yo les demostrare a todos ustedes que Ninguna vida importa.
El email fue enviado en la madrugada al rectorado con copia al Partido Nacional y al Frente Amplio. Tiene de remitente un nombre de iniciales M.B. También adjunta una fotografía con cinco armas de fuego, varios cuchillos y unas balas formando 764.
Al final del mensaje, hay un link a un canal de Telegram, supuestamente del grupo 764. Según pudo constatar El País, la última actividad del grupo es del 11 de noviembre de 2021 y el dueño del canal en la red social está inactivo en Telegram desde hace 11 meses. Allí otros usuarios comparten desde contenidos pornográficos hasta fotografías y relatos de cortes aparentemente autoinflingidos por los usuarios.
El texto enviado a Udelar tiene varias similitudes con un correo enviado por un hombre en Valencia, en febrero de este año, que también amenazó a 27 centros educativos en la localidad española y decía integrar el grupo 764. Según publicó El País de Madrid, en ese entonces, en el correo que había enviado a cuatro instituciones distintas amenazaba también con matar «tantas personas como sea posible» colocando artefactos. También afirmaba “Estaré armado con armas de fuego y mataré a tantas personas como sea posible”. El hombre fue identificado y detenido en su domicilio.
(Advertencia al lector: algunas descripciones de las actividades del grupo pueden ser violentas y ofensivas)
En el correo que recibió el rectorado de la Udelar, la persona afirma integrar “el grupo en línea llamado 764”. Se cree que se refiere al grupo 764, un grupo en línea de extorsión infantil creado por un usuario de Discord llamado Bradley Cadenhead en Estados Unidos en 2021.
Según una investigación internacional de los medios Der Spiegel, Recorder, Wired y The Washington Post se trata de una red global de depredadores y violentos que busca atacar niños y jóvenes en plataformas de juegos y redes sociales. “Los prepara, extorsiona y presiona para que se agredan, incluso hasta llevarlos al suicidio” dice un artículo publicado en 2024. En el reportaje analizaron más de 3 millones de mensajes de más de 50 grupos de chat en Discord y Telegram. Identificaron usuarios de casi una docena de países en tres continentes. El FBI emitió una advertencia formal sobre el grupo en septiembre de 2023. Cadenhead había estado fascinado con contenidos que promovían los asesinatos, la violencia y la tortura desde los 8 años. Cuando tenía 13 años fue enviado a un centro de detención juvenil por hablar de disparar en una escuela secundaria. Más tarde conoció a un individuo desconocido a través del juego en línea Minecraft y fundaron el grupo 764. Le puso así por los primeros tres dígitos del código postal de la ciudad en la que vivía. Según BBC, Cadenhead fue arrestado en 2021 y cumple una sentencia de 80 años de prisión en Texas por la creación de videos en los que los niños no solo eran abusados sexualmente, sino también estrangulados, golpeados, asfixiados y gravemente heridos.
Expertos afirman que se inspiró en otra comunidad de Discord llamada «Cvlt» que obligaba a niños a realizar actos sexuales frente a una cámara, utilizando posteriormente las grabaciones para la sextorsión. Entre las extorsiones incluyen el consumo forzado de drogas y la autolesión con cuchillas o agujas, la asfixia o las quemaduras. “También animan regularmente a personas con problemas de salud mental a suicidarse frente a la cámara o a cometer tiroteos masivos”, explican en otro artículo de la organización GNET (Global Network on Extremism and Technology).
El director nacional de Policía, José Azambuya, declaró esta tarde que la Policía se encuentra investigando y en “plena alerta”. Azambuya descartó que haya ingresado alguien armado a una facultad.
Además, dijo que la Policía Nacional está “preocupada y abocada” al caso y que no permitirá que se “altere la paz pública”.
Hasta la conferencia, las autoridades se habían limitado a informar que en los tres casos de evacuaciones del fin de semana se siguió el protocolo establecido. Participaron las dependencias policiales de cada zona, Bomberos, Jefatura de Montevideo y la Dirección de Investigaciones de la Policía Nacional.
El fin de semana se supo que las llamadas realizadas a Montevideo Shopping habrían salido desde el mismo número de celular y que Fiscalía trabajaba con la Policía para intentar encontrar al responsable. El fiscal de Flagrancia de 15° Turno, Raúl Iglesias, está al frente del caso de las llamadas a los shoppings. Desde su equipo se informó a El País que se “está investigando”.
Producción: Florencia Traibel, Florencia Cruz, Faustina Bartaburu.
Fotos: Leonardo Mainé.